En Titulares Android te traemos esta
pequeña lectura que fue creada para orientar al lector en su
decisión de compra, no pretendemos hacer una matriz de opinión sobre que
marca o modelo es mejor; la única intención es apoyar la toma de
decisión de aquel que quiere tener un equipo móvil con una relación
precio valor adecuada a su presupuesto y necesidades.
Para hacerlo más fácil hemos estructurado las siguientes interrogantes:
¿Qué presupuesto tengo disponible?
Es
bien sabido que los equipos móviles se dividen en gamas, o grupos de
equipos cuyo elemento de comparación principal es el hardware que éste
tiene equipado y que finalmente determina su precio. Así encontramos equipos de gama baja;
que poseen poca memoria, un microprocesador; que es el corazón y
cerebro del equipo, con velocidades que normalmente no superan los 600
Mhz. En cuanto a lo tangible o visible, cuentan con pantalla entre 3.5 y
3.7 pulgadas, cámara y resolución muy básicos. Este tipo de equipos
está destinado usuarios muy particulares, con poca o baja necesidad de
mensajería instantánea, uso de email esporádico, lectura de titulares de
noticias, entre otras. Nuestra opinión es que si piensas probar un
equipo con Android deberías “apuntar” a otros pues estarías a un paso la
decepción. Esto porque al tener un equipo con “herencia” de ser un
Smartphone con Android tus expectativas será de usarlo como tal y muchas
aplicaciones modernas y de moda no estarán disponibles por las
limitaciones antes indicadas.
La gama alta
es otra cosa, son equipos que superan los 320 dólares americanos (en
Estados Unidos) en caso que se compre sin contratos de permanencia en
operadoras móviles. Estos equipos están equipados con microprocesadores
con más de un núcleo que superan 1Ghz de velocidad de procesamiento, memoria interna mayor a un (1) GB y posibilidad de ampliarla con ranuras externas, pantallas de mas de 4 pulgadas y excelente resolución, con cámaras que exceden
los 3 megapixeles. Además de una completa gama de sensores (GPS, NFC,
Acelerómetro, Proximidad, y más).
Existe un intermedio que debe ser considerado para usos específicos. La gama media,
es útil para empresas que diseñan aplicativos hechos a la medida para
estos equipos y para tareas puntuales como: vendedores en calle que
llenan sus resultados de rutas, toman pedidos y fotografías de los
estantes, escanean códigos de barras, entre cientos de usos. También
peritos de empresas de seguros que hacen inspecciones y toman
fotografías para enviarlos a un servidor. Hay fabricantes que se han
especializado en este tipo de equipos, incluso han diseñado líneas que
no son muy visibles comercialmente por tener características adicionales
como carcasas robustas, vidrios contra golpes y están diseñados para
trabajar en la intemperie; literalmente son la evolución de los famosos
handhelds.
¿Lo más vendido y publicitado es los mejor?
Este
aspecto es muy importante, en el mercado existen muchos dispositivos
con características similares, es recomendable “evitar lo exótico“ a la
hora de elegir. Un equipo por muy buen hardware que tenga si no es muy
vendido en el mercado puede representar un problema para conseguir
accesorios y hasta reemplazos básicos como carcasas, botón de encendido,
vidrio frontal, baterías y demás elementos expuestos al desgaste.
Recomendamos evaluar la disponibilidad local de estos elementos antes de
decidir: Voy reseñar mi caso para ejemplificar lo comentado: evaluando Tablets hace 2 años me decidí por la Motorola Xoom, poderosa en su
momento, de las primeras con pantalla capacitiva de 10 pulgadas, solo venia con
32 GB de memoria, tiene puertos USB, HDMI y ranura para MicroSD,
desarrollada por una marca conocida y de vanguardia, una verdadera
“utopía de equipo” … pero pasado el primer mes en mis manos me dije: “Debo comprar
un protector de pantalla y estuche” mi sorpresa fue que los accesorios
eran y son más costos con respectos a marcas como Samsung, la razón:
economía de escala, como la línea de Samsung se han vendido más que la
de Motorola; los fabricantes de accesorios se orienten a satisfacer la
necesidades de un grupo más numeroso de posibles compradores.
¿Qué uso le daré al terminal?
Lo
quieres para leer noticias y estar informado: busca pantallas de más de 4.5 pulgadas. Lo
quieres para socializar en redes: busca un equipo equipado con buena
cámara y gran memoria interna. Lo quieres para usarlo como teléfono
inteligente: y lo colocamos aparte porque se ha modificado por completo
el patrón de uso de este dispositivo, de mañana a tarde es tu
herramienta de trabajo, pasada la tarde y durante los fines de semana
puede servir para entretener a tus hijos. Si este es tu caso deberás
asegurarte que la memoria interna sea considerable para soportar las
descargas de apps, en todo caso que pueda complementarse con memoria
externa o cualquier servicio de storage en la nube.
Sugerencia final
No
hay una fórmula para seleccionar marca y modelo en este mercado tan
competido y con tantas opciones, lo que sí debemos dejar claro es que la
decisión de adquirir un Smartphone con Android debe estar sustentada en
estudiar qué es lo que más se acerca a tus necesidades reales y no
aspiracionales pues con el despliegue de publicidad y marketing se puede
cometer errores que lo más probable desencadene una “desilusión”
durante la experiencia de uso del mismo. Te sugerimos leer varios
“reviews” y de diferentes fuentes, estos son el sentir y reflejo de la
verdadera experiencia de otros usuarios de ese terminal que tanto quieres.
Los más importante, pregunta a quien sabe.
0 comentarios:
Publicar un comentario